Los androgenos anabolicos son esteroides derivados de la testosterona en los que se trata
de disminuir químicamente los efectos androgénicos y virilizantes e incrementar
las acciones anabolicas, hay 3 grupos principales que son:
- Primer
grupo: (testosterona y Derivados): Propionato,
Suspensión, Sustanon 100, Sustanon 250, Omnadren, Sien, Test 400, Testovirón,
Cipionato, Undecanoato, Enantato, Undecilenato de Boldenona
(veterinario), Metiltestosterona ,
Metandrostenolona.
- Segundo
grupo: (Dihidrotestosterona y Derivados): Drostanolona, Oximetolona,
Estanozolol, Metenolona, Oxandrolona, Etilestrenol, Testolactona, Dromostenolona.
- Tercer
grupo: (Nandrolona y Derivados): Decanoato de
Nandrolona , Fenylpropionato de Nandrolona, Noretandrolona, Etilestrenol,
Trenbolona, Laurabolin.
1. ANDROGENOS
DESCRIPCION
Los andrógenos son hormonas gonadales esteroideas que se producen en las células de Leydig en
los machos y la teca interna en las hembras, sus funciones consisten en dar las características sexuales
secundarias, estimular la espermatogénesis, anabolizante, estimula el
crecimiento y desarrollo de las glándulas accesorias.
FARMACODIMANIA:
Las hormonas gonadales naturales más importantes son
la testosterona en el macho y el estradiol o progesterona en la hembra. Los Efectos
androgénicos son Espermatogénesis, Desarrollo de los órganos sexuales
accesorios (Epidídimo, conducto deferente Próstata, vesículas seminales), Desarrollo
caracteres sexuales secundarios, Conformación masculina del cuerpo, Crecimiento
característico del pelo, Líbido o estímulo sexual. Los andrógenos estimulan la síntesis
de proteína al modificar los mecanismos controlados genéticamente a través de
la activación de una receptor intracelular codificado desde el cromosoma x, el
efecto es neto y un aumento del almacenamiento de nitrógeno en los tejidos con
ganancia de peso corporal.
FARMACOCINETICA:
Metabolismo y excreción: Los andrógenos se absorben bien en el tracto
gastrointestinal pero son metabolizados rápidamente en el hígado y riñón; la
mayoría de los animales lo excretan en la orina.
INDICACIONES:
Incrementar el líbido y estimular la espermatogénesis en niveles
superiores puede interrumpirse para suspender la lactación cuando otros métodos
no son satisfactorios. La Pseudogestación en la perra, puede tratarse con
propionato de testosterona durante varias semanas.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:
- No se debe usar es producto 60 días antes del sacrificio del anima destinado para consumo humano.
- Los animales sensibles a los ingredientes de la fórmula pueden presentar reacciones alérgicas.
- EFECTOS SECUNDARIOS: Edema. Hipercalcemia
- El uso continuo de andrógenos puede tener por consecuencia disminución de la producción de espermatozoides.
- Vascularidad de la piel.
- El uso prolongado de andrógenos puede acelerar el crecimiento de carcinomas prostáticos y/o pulmón.
- Nefrosis y desórdenes cardiacos.
PREPARADOS COMERCIALES:
- Propionato de testosterona, SC o IM 3 veces a
la semana, Caballo y toro 100 a 300mg Cordero: 25mg, Perro 5 a 20 mg.
- Metiltestosterona, VO Caninos 10 mg y gatos 5
m
2. ANABOLICOS
DESCRIPCION:
Los anabolicos son hormonas que influyen en las funciones metabolicas del animal, mejorando el balance de nitrogeno en el organimos y por consiguiente, incrementando la produccion de proteina en el mismo.
Las mas usadas en la ganadería son las hormonas gonadales (esteroides), masculinas (estrogenos) y las que tienen actividad progestacional.
Las mas usadas en la ganadería son las hormonas gonadales (esteroides), masculinas (estrogenos) y las que tienen actividad progestacional.
FARMACODIMANIA:
La sustancia farmacológicamente activa es la nandrolona, está químicamente relacionada a la hormona
masculina. En comparación con la testosterona, posee una actividad anabólica
acentuada y una actividad androgénica reducida. La baja androgenicidad de la
nandrolona está confirmada por el uso clínico. Posee una acción ahorradora de
nitrógeno. Los efectos anabólicos
son retención de nitrógeno (al disminuir la excreción de nitrógeno aumenta el
rendimiento en la producción de masa muscular) Retención de electrolitos (K y
fosfatos), un tratamiento inadecuado puede provocar cierto grado de edema Metabolismo
del hueso, favorecen la formación de tejido óseo denso.
- Actúa favoreciendo el incremento de la masa
muscular a través de diversos mecanismos fisiológicos al aumentar la retención
de nitrógeno.
-
Actúa en el citoplasma de la célula muscular,
promueve en el núcleo la liberación de la enzima alfa reductasa, permitiendo al
ARN aprovechar los aminoácidos y proteínas (nitrógeno) de la dieta para
transformarlos en tejido muscular.
-
Posee la acción de retener calcio, fósforo, potasio
y cloruros, contribuye a un mayor desarrollo de los huesos, y a un factor de
crecimiento siempre y cuando se mantengan las dosificaciones recomendadas.
FARMACOCINETICA:
La nandrolona decanoato es lentamente liberado a la sangre con una vida
media de 6 días. En sangre, el éster es rápidamente hidrolizado en nandrolona
con una vida media de una hora o menos. La vida media para el proceso combinado
de hidrólisis de la nandrolona decanoato y de la distribución y eliminación de
la nandrolona es de 4.3 horas. La nandrolona es metabolizada por el hígado.
19-norandrosterona, 19-noretiocolanolona y 19- norepiandrosterona han sido
identificadas como metabolitos en la orina. No se conoce si estos metabolitos
tienen alguna acción farmacológica.
INDICACIONES:
En animales
adultos o en desarrollo.
- Mayor desarrollo de la estructura ósea y aumento de la masa muscular y peso corporal.
- Mejor y mayor síntesis de proteínas, retención de minerales, mejora del apetito y de la conversión alimenticia. Procesos anémicos (por estímulo de la eritropoyesis: formación de glóbulos rojos).
- Como coadyuvante en casos de osteomalacia, osteoporosis, leucopenia.
- Como coadyuvante en enfermedades de tipo consuntivo o debilitantes que produzcan pérdida de peso, estados convalecientes, debilidad senil, raquitismo, fracturas (para favorecer la formación del callo óseo) y situaciones de estrés (post-quirúrgicas, destetes, descornes, castraciones, cambios de ambiente y veranos o inviernos prolongados entre otros).
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:
No
administrar por vía endovenosa.
- El uso en animales reproductores y la duración del tratamiento depende del criterio del médico veterinario; Para obtener un efecto adecuado, es importante mantener una adecuada ingestión de proteínas, calorías, vitaminas, hierro y cobre.
- No administrar a animales preñados, animales en mal estado general, en estados febriles, ni en situaciones de estrés intenso.
- No debe ser utilizado repetidas veces ni sobredosificar a hembras destinadas para la reproducción y/o empleadas como vientres en piaras o ganaderías de cría, pues puede producir efectos masculinizantes y aumento de la líbido, alterando el ciclo estral y la función ovárica.
- No debe usarse en animales con nefritis intersticial crónica; si los efectos masculinizantes son muy severos, se debe disminuir la dosis o descontinuar el tratamiento.
- Aplicaciones muy frecuentes en animales jóvenes, pueden generar osificación prematura y cese de crecimiento.
- Evite su uso en forma excesiva pues puede dar origen a efectos virilizantes no deseados y aparición de agresividad.
- No emplear en presencia de tumores andrógeno-dependientes, adenoma anal o carcinoma de la próstata y de las mamas.
PREPARADOS COMERCIALES:
- Boldevet: bovinos, equinos,
porcinos: 1ml x cada 90Kg/p.v intramuscular profunda y repetir a los 20 dias
bovinos 15 a 30 dias; equinos 10 a 45 dias. Caninos: 0,5ml x cada 10Kg/p.v
repetir 15 a 30 dias.
- Nandrolona
fenilpropionato: Caballo y vaca 200 a 400 mg, IM por 14 días Perros 1 a 1.5
mg/Kg/sem SC o IM; Gatos 1 mg/gato/sem, IM.
- Estanozonol: Perro 1 – 4 mg/perro/12 hrs Oral;
25 – 50 mg/perro/semana, IM Felinos 1 mg/gato/12 hrs, Oral; 25 mg/gato/semana,
IM Oximetolona, Noretandrolona, Metilandrostenodiol: Muy androgénico, poco
usado
- Etilestrenol (Maxibolin, organon): dosis 0.05
mg/Kg/día hasta un total de 14 días